Paisajes de Montaña.
  
 El caribe es mucho más que un grupo de islas. De hecho, hay una variedad de paisajes, incluso muchas montañas.
Las más altas altas del caribe estan en la isla de Hispaniola.Estas montañas tienen picos aislados de que se puede ver toda la isla. 
Playas del caribe
 Playa del carmen:Su localización es cancun, Quintana Roo y es una de las playas del Caribe con más turismo extranjero ya que además de contar con un hermoso paisaje, restaurantes de comida internacional y nacional, y hoteles de primera clase .
  
Cultura del Caribe
La cultura en el Caribe está 
absolutamente en todos los lugares. Se refleja a través de su gente, su arte de 
vivir, sus tradiciones, personajes, hospitalidad, monumentos, herencia histórica 
o sus reliquias de un excepcional pasado multicultural. Su variada gastronomía, 
con más de mil sabores distintos de todo el mundo, es consecuencia de esta 
riqueza. Pero donde más se siente la cultura caribeña es en los carnavales, 
festivales musicales y fiestas callejeras en las que el ritmo frenético parece 
no acabar nunca. 
Caribe, historia y tierras de encuentro 
El Caribe jugó 
un papel central en la historia de la migración y la conquista de territorios de 
los últimos 500 años. Las antiguas civilizaciones de las Américas, desde los 
indios caribeños, que dieron el nombre a la región, a los mayas de las tierras 
centrales de América, han dejado increíbles recuerdos de esos tiempos. Los 
hombres, mujeres y niños que llegaron desde Europa, África y Asia también 
contribuyeron a la creación del más rico crisol de culturas. El resultado de 
esta mezcla única de historia y cultura puede verse en sus caras, sus edificios, 
su lengua, sus comidas, sus museos y sus monumentos. 
El arco iris cultural del Caribe tiene su más claro reflejo en los museos de 
recuerdos, que buscan y catalogan la larga, compleja y fascinante contribución de 
estas tierras a la historia humana y natural. La migración, la exploración, el 
encarcelamiento, la esclavitud, el colonialismo, el imperialismo, las guerras y 
la piratería han dejado sus marcas en aquella tierra y en los hogares caribeños, 
produciendo un tesoro que evidencia todo lo mejor pero también lo peor y lo más 
triste de las huellas que ha dejado la Historia.  
Herencia y arquitectura
Las naciones del Caribe están 
orgullosas de su historia, por ello han luchado para proteger la mayoría de los 
tesoros monumentales de su herencia multicultural.
Donde quiera que vayas en 
toda la región, quedas impresionado con la cantidad de sitios patrimoniales 
registrados en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 
Las huellas de los tiempos pasados están preservadas en lugares 
arqueológicos, mientras que las influencias más recientes están expresadas en la 
arquitectura que aún se conserva y que refleja importantes estilos de todo el 
mundo: pintorescas y coloridas casas de Bahamas; la ciudad fortificada de San Jorge en 
Bermudas, recientemente declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO; ciudades 
coloniales españolas como la Vieja Habana de cuba o la ciudad fortificada de San Juan 
en Puerto Rico; las ruinas del Palacio Sans Soucis en Haití, construido en 
1810; las mansiones jamaicanas; las casas tradicionales de la tribu 
Maroon en Surinam; la arquitectura colonial alemana de Curacau… La herencia del Caribe 
permite el recuerdo de tiempos pasados y presentes.
Carnavales y festivales… sonidos y ritmos 
del Caribe
La música, allí, es el pulso de la vida y también de sus 
gentes, festivas, dinámicas, generosas y diversificadas. Los países carnavaleros 
son siempre coloridos con sus desfiles, danzas tradicionales y canciones. Además 
de los carnavales se celebran numerosas fiestas durante todo el año, tanto 
religiosas como culturales o eventos deportivos. 
Además de estas importantes celebraciones anuales, la fiesta puede explotar 
espontáneamente en calles, plazas o playas. Siempre hay músicos y cantantes 
preparados para unirse y garantizar una fiesta que no acabará hasta el final de 
la noche.
Lugar de nacimiento de las bandas de acero y de ritmos como el 
reggae, calipso, compás, salsa, merengue, rumba, soca y ska, el Caribe es el 
centro de la música mundial. Los escenarios de los conciertos de la zona atraen 
artistas de jazz, R&B y música  country, así como a estrellas 
internacionales del circuito de música clásica. 
Sabores del Caribe
El Caribe es una mezcla perfecta de 
las culturas de África y los países mediterráneos, y la gastronomía local revela 
perfectamente los sabores y el saber hacer provenientes de todos estos lugares. 
Restaurantes gourmet, grill en la playa, restaurantes de vecindarios…. Hay 
posibilidades suficientes para satisfacer todos los gustos. 
Algunos de los 
ingredientes indispensables en la comida caribeña son los pescados y mariscos, 
frutas y vegetales exóticos, jengibre, lima, canela o nuez moscada. Pero el tour 
gastronómico no estará completo si no pruebas su elixir espirituoso, el ron. 



No hay comentarios:
Publicar un comentario